Croácia, isla de Cres

Paraíso en junio infierno en agosto

Los datos se refieren a junio de 2016.

Con numerosas islas y más de 5.700km de costa, Croácia ofrece innumerables posibilidades para el kayak de mar, aguas cristalinas, bosques con numerosas especies, bucólicos pueblitos, acantilados y playas desiertas. Este es el paisaje que puedes encontrarte fuera de los meses de verano. En julio y agosto la cosa cambia,  ordas de turistas toman las playas y los bucólicos pueblitos, y los campings se llenan a reventar de visitantes ávidos de sol y playa.

Consejos prácticos

Sin ganas de coger aviones y de alquilar según que kayaks, decidimos viajar hasta allá en coche con los kayaks en la baca. No es la opción más barata ya que sólo en peajes entre Francia e Italia se nos fueron más de 200€ sólo de ida. Quizás el ferry Barcelona-Civitavecchia seá una más cómoda opción. Nosotros aprovechamos para darnos una vuelta con los kayaks por Venecia. Os dejamos un vídeo del paseo.

Desde luego la época del año puede hacer que tu experiencia sea una maravilla o el peor viaje de tu vida. No olvidemos que Croácia es un destino turístico, especialmente para alemanes. A principio de junio nosotros tuvimos un par de tormentas con una increíble cantidad de rayos y buenos chaparrones, pero aún así cuando vuelva lo volveré a hacer en junio. En playas desiertas en las que dormimos después de dejar los kayaks cargados solos un par de horas para dar una vuelta a pie, me contaron que en agosto no cabía una persona más.

Nosotros estuvimos en la península de Istria, que tiene buenos paseos en kayak en el extremo sur y costa E, y en la isla de Cres. Cruzamos a Cres con el ferry desde Brestova y dejamos el coche en un pequeño camping en Beli, costa E de la isla, desde donde comenzamos la vuelta a la isla en sentido antihorario vista la previsión de vientos. Hicimos la vuelta en diez días muy tranquilos parando uno entero por fuerte viento en el extremo sur de la isla.

Alojamientos: En la isla hay varios campings, la infraestructura turística en Croácia se basa en los campings y no en urbanizaciones de chalets, lo que se agradece ya que desde el mar casi no se ven entre el arbolado. Algunos de estos campings son muy grandes, pudiendo llegar en algunos casos extremos, fuera de Cres, a las 8.000 plazas. En Cres hay campings en Beli, el más pequeño, en Cres ciudad y otro en un pueblo al lado, en Martinscica, en el extremo sur Baldarín y en Osor, donde existe un puente que une la isla de Cres con la de Losinj. Los campings en general están bastante bien y aunque no son baratos tampoco son caros. Nosotros dormimos en las playas la mayoría de los días, parando un par de días en camping para avituallarnos de agua y comida y para cargar baterías. Por supuesto, además de campings tienes hoteles de todos los precios.

Los precios son algo más baratos que España aunque hay cosas, como el combustible, que son algo más caras. Por cierto, si vienes en coche, llena el deposito antes de entrar en Italia, tanto a la ida como a la vuelta. El combustible más barato lo encontramos en Eslovenia.

Idioma: Lógicamente el idioma oficial es el croata, pero debido al turismo la mayoría de la gente en los campings y restaurantes, hablan también alemán. En Istria, dado que perteneció a Venecia hasta hace relativamente poco tiempo, se habla también italiano de modo natural. No es tan fácil encontrar anglo hablantes pero el inglés es cada vez más la lengua internacional.

Meteo: Nosotros sólo tuvimos un día de viento fuerte como para dejarnos en tierra, aunque parece ser que el famoso Bora, puede soplar con mucha fuerza. En el canal 16VHF, o en otros canales, pregunta a los locales, avisan de la meteo en inglés dos veces al día.

Guías: Nosotros no encontramos ninguna guía de las costas, fotos aéreas o guía de kayak, así que tiramos de Googlemaps y nos fabricamos una pequeña guía del litoral con eso. Os adjuntamos nuestro trabajo. La mayor parte está revisado sobre el terreno y corregido, no obstante puede haber algún fallo o simplemente alguna diferencia en la consideración de zonas. La mayor parte de Losinj, está sin revisar ya que allí hicimos una travesía de un día una vez le dimos la vuelta a la isla de Cres, de todo modos os dejo lo que yo estimé en el googlemaps. Tampoco está revisado toda la parte del golfo de Vallun,

Leyenda:

C amarilla son calas pequeñas no aptas, en principio para acampar. Nosotros hemos acampado en alguna.

C roja calas mayores aptas para acampar

P verde puertos o lugares con edificaciones

Estas tres letras pueden venir matizadas por -, +, a u otra letra ya especificada en la foto. – significa que no es muy buena, + que sí lo es y a que es una cala abierta.

Mapas de Croácia

cres-unocres-doscres-trescres-cuatrocres-cincocres-seiscres-sietecres-ocho
2018-04-12T09:53:03+00:00