Groenlandia

Naturaleza, cultura inuit y soledad

El Ártico tiene una especial importancia para el kayak de mar ya que es aquí donde se inventó nuestro medio de transporte favorito, el kayak. Eso ya es atractivo suficiente como para visitar estas heladas regiones, pero no le faltan muchos más atractivos. La naturaleza no humanizada que ya sólo se puede encontrar en regiones como estas, o en otros planetas, es el principal encanto de Groenlandia, pero una vez allí nos atrapará la cultura inuit, aún viva en las personas mayores, el sentido del humor y la hospitalidad de los groenlandeses.

Groenlandia no resulta un destino barato ni fácil de viajar. Los transportes son por mar o por aire, lo que los encarece. Casi todos los productos vienen de fuera, lo que se nota en los precios.

Si nuestro tiempo es limitado, podemos acudir a alguna de las empresas que ofrecen viajes guiados. Tierras Polares es la principal empresa de turismo en el sur de Groenlandia, y con Greenland Adventure son dos empresas españolas en este rincón del ártico.

Equipamiento: No son muchas las empresas que ofrecen alquiler en el sur de Groenlandia, yo sólo conozco Tierras Polares y Blue Ice . Los primeros sé que también alquilan trajes secos y dan servicio de información de meteo y seguimiento por satélite a través de Delorme. Para los transportes en barco podéis preguntar en Tierras Polares, o su filial Tasermiut, o Blue Ice para desplazamientos cortos, para viajes más largos funciona Artic Umiaq, y por aire Air Greenland.

Fundamental pantalón de kayak y buen anorak o mucho mejor traje seco. Botas de agua y ropa de abrigo. Unos guantes de neopreno o manoplas de kayak (te las alquilarán con el kayak), buen saco y el material típico de camping en áreas remotas.

Época: Para hacer kayak de junio a septiembre. Fuera de esas fechas los vuelos no son directos, corres el riesgo de tener retrasos de varios días y desde luego hace demasiado frío como para este tipo de travesías. En junio tenemos luz, aunque no sol, durante las 24h y no hay mosquitos. En julio el tiempo suele ser más estable, es el mes de más calor, cosa que aprovechan los mosquitos, y hay muy pocas horas de noche. En agosto no hay mosquitos, o muchos menos, comienza a hacer frío y a partir del 10 hay noche suficientemente oscura como para ver auroras boreales. En septiembre, hace bastante frío, el tiempo puede ser muy inestable y las auroras boreales son impresionantes.

Meteo: En junio, julio y principios de agosto se forman vientos térmicos a partir del mediodía que pueden llegar a ser bastante fuertes, unos 30 ó 35km/h. Puede ser una buena idea comenzar a palear a las 5 de la mañana para parar antes de que comience el térmico. Se pueden formar vientos fohen procedentes del casquete de hielo. Son vientos cálidos, contrariamente a lo que pueda parecer, que pueden llegar a ser muy fuertes 90km/h ó más, y que hay que saber identificar o bien tener a alguien con conexión a internet que nos avise de la previsión. Pueden variar mucho localmente, pero si notas un viento cálido procedente del casquete polar, busca rápido un refugio en la costa. Normalmente duran uno o dos días.

Consejos prácticos: Groenlandia por libre no es un destino para kayakistas noveles, si no tienes mucha experiencia te aconsejo un viaje guiado. Si planeas un viaje date un margen de dos o tres días antes de tu vuelo por los imprevistos meteorológicos o de logística. Lleva un botiquín suficiente como para un viaje en total autonomía y ten en cuenta que no estamos en España donde ante una emergencia llamamos al 112 y en poco tiempo tenemos ayuda, allí tendrás que contar con tu grupo o si tienes suerte con cazadores locales.

Es posible pescar a fondo bacalaos y con caña trucha ártica en las desembocaduras de los ríos. El agua de los arroyos es potable y no tendrás problema en encontrar un arroyo en las cercanías. Cuidado, como en cualquier sitio, con los mejillones.

2018-05-13T15:25:20+00:00