Kayak de mar en el Polo Norte
Este archipiélago bastante más al norte del circulo polar ártico, tiene la bien merecida fama de contar con la mayor densidad de osos blancos del mundo, no en vano se dice que hay más osos que personas. Su capital Longyearbyen se encuentra a más de 78ºN y la orilla norte del fiordo que la baña es un magnífico destino para el kayak de mar. Montañas, fiordos, glaciares, ballenas, infinidad de aves árticas y, por supuesto, osos blancos nos darán la bienvenida a este helado paisaje.
No es fácil ni barato viajar a Svalbard, también llamado a veces Spitzbergen, pero tampoco es algo fuera del alcance, ni por precio, ni por demasiado extremo. La manera más fácil de viajar allá es con alguna compañía especializada, Tierras Polares o Grand Nord Grand Large son dos de las principales empresas que realizan viajes allá.
Consejos prácticos: Si vas por tu cuenta ten en cuenta que deberás llevar un rifle o alquilarlo allá, teniendo permiso de armas. Sin él no te permitirán salir de la ciudad. En los últimos años el trayecto entre el aeropuerto y la ciudad ha sido declarado zona segura y se puede transitar por él sin arma. Más os vale ser un grupo suficientemente grande para hacer las guardias «nocturnas», aunque en verano no se ponga el sol en las 24h. Para alquilar material puedes preguntar a Grand Nord Grand Large (GNGL).
No es un destino por libre para kayakistas no experimentados. La necesidad de llevar un arma, de hacer guardias, el inhóspito paisaje y el frío mar, aconsejan contratar un viaje guiado. Deberás llevar todo lo que necesites, excepto agua potable, desde Longyearbyen, no hay más poblaciones en la zona.
En Svalbard está todo muy reglamentado. Si bien, contrariamente a lo que se piensa, no pertenece a Noruega sino a una serie de países que firmaron un acuerdo internacional, entre ellos España, es Noruega la que de facto la administra y la protección medioambiental es aquí una prioridad. No es broma, las multas no son pequeñas. No se puede cazar ni pescar sin permiso, ni se puede acampar en la tundra, hay que hacerlo a la orilla del mar justo por encima de la linea de marea. Si matas a un oso, aunque sea en defensa propia, te verás envuelto en un montón de declaraciones, papeleos, informes, etc.
