Cabo de Creus

 

El Cap de Creus es un destino relativamente cercano y la zona más salvaje dentro del humanizado entorno de nuestro Mediterráneo. En junio del 2017 nos acercamos a conocerlo. Tuvimos bastante mala suerte con el tiempo, y la famosa tramontana nos impidió hacer la travesía de varios días que teníamos planeada. Nos propusimos hacerla de sur a norte dejando los coches en Roses y acabando en Coilloure en Francia, donde se puede visitar la tumba de Antonio Machado. Más al norte la costa pierde interés convirtiéndose en una enorme playa.

Guías: De la famosa Aeroguía del Litoral, el volumen de Cataluña contiene la parte española de la zona. No es fácil de encontrar por estar ya descatalogada. También existe esta guía que desconozco. Los amigos de PAGAIA nos facilitaron este enlace donde poder descargar los mapas que ellos han elaborado. De la parte francesa no encontramos nada más que los mapas de carretera o Googlemaps.

Consejos prácticos: Siguiendo los consejos de Manel de PAGAIA, aparcamos cerca de la playa de Canyelles, donde no hay zona azul, tampoco en l’Almadrava. Cerca de Cadaqués, dormimos en la Illa de Portlligat huyendo de las zonas más humanizadas. En dos días llegamos de Roses a Llançá, el resto lo hicimos en rutas de un día por la inestabilidad del tiempo.

 

2018-04-05T08:58:29+00:00